martes, 26 de enero de 2010
TRABAJO EN GRUPO
Cuando empezamos este cuatrimestre, en está clase, nos encontramos siendo un grupo con una formación más que internacional, ya que estábamos formados por una americana, una argentina, un italiano, dos españoles y una ecuatoriana, éramos 6 (aunque luego nuestra formación se vería reducida a 5) personas que teníamos que entendernos y ayudarnos para hacer algo juntos. Es fácil llegar a la misma conclusión, entre tanta mezcla y multiculturalidad el mejor tema que nos podíamos plantear era algo tan actual, y evidente en nuestro caso, como la globalización.
El tema es de actualidad, el mundo se halla en pleno proceso de globalización y todos estamos más atentos, y en cierta forma, más temerosos de todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Pero, ¿qué es lo que ocurre?, ¿cómo ha ocurrido?, ¿qué nos espera? Son preguntas que intentamos dar respuesta en nuestro trabajo porque la globalización no es solo que puedas tener en clase compañeros de diferentes partes del mundo, nuestra intención es saber que más nos puede dar, o incluso que nos puede quitar. Es en este momento cuando nos planteamos también una posible alternativa al proceso de la Globalización, el Desarrollo Local.
El Desarrollo Local, una vez terminamos la recogida de datos, nos dimos cuenta no era una alternativa a la globalización sino más bien algo que puede beneficiarla y beneficiarse, en un proceso de retroalimentación, de esta última. No es algo distinto, es más bien algo complementario ya que mientras más desarrollados estemos todos la globalización se hará de forma más efectiva y no provocará tantas diferencias entre pobres y ricos, que es el mayor de los defectos que le achacan sus retractores.
INTRODUCCIÓN
Es habitual presentar el proceso de la globalización como un conjunto de sucesos teorizados desde el punto de vista financiero y económico, de manera exclusiva, provocando que el término haya sido divulgado produciendo confusiones a la hora de su conceptualización. Esto conlleva a una simple asimilación del término y aceptación de sus condiciones.
Debemos tener en cuenta que no nos encontramos ante una nueva opción, sino que a lo largo de la historia se han dado manifestaciones similares como pudo ser la romanización del mundo conocido o la que se llevó a cabo tras la revolución industrial, con la mejora de las estructuras de transportes que acortaron las distancias.
Definir globalización es una tarea difícil, teniendo en cuenta que existen diferentes prismas a través de donde abordar el tema. Pero creemos que Stiglitz es el que más nos acerca a este objetivo: “[…] es la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costes de transportes y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos (en menor grado), y personas a través de las fronteras […]”.1
Nos parece interesante abordar este tema relacionándolo con el desarrollo ocal con el objetivo de entenderlo como alternativa para una globalización más sana.
Al igual que del término “globalización”, de “desarrollo local” existen también múltiples definiciones. Nosotros nos hemos decantado por la definición que hace Romeo C. Menta: “El Desarrollo Local es una estrategia territorial competitiva basada en el aprovechamiento pleno del potencial de utilidad endógeno con la adecuada inserción de impulsos y recursos estratégicos exógenos. El Desarrollo Local tiene un carácter pluridimensional e integrado y supone la implantación de un proceso sistemático y sostenible a largo plazo de dinamización del territorio y la sociedad local, mediante la participación protagonista y corresponsable de los principales actores socioeconómicos y políticos locales […]”.2
Dentro de estos temas, de extensión considerable, nos gustaría centrar nuestra atención en una serie de puntos de gran interés:
La multitud de canales de información.
La compresión espaciotemporal.
La creación y destrucción de estructuras.
Los países excluidos en el proceso de la globalización.
El desarrollo local como complemento del proceso de globalización.
La Globalización y la multitud de canales de información
Históricamente los medios de comunicación siempre consideraron como suya la misión de denunciar los atropellos, discriminaciones y abusos que se producían en el mundo democrático lleno de imperfecciones burocráticas y legales. Por ello se denomino cuarto poder (a saber los tres poderes clásicos existentes legislativo, judicial y político), a la prensa y los periodistas, en tanto que constituían un contra-poder. Este "cuarto-poder" era el medio por el que los ciudadanos tenían la posibilidad de criticar, rebatir, oponerse a decisiones legales que podían ser injustas.
Con el proceso de globalización los medios de comunicación han dejado, paulatinamente, de constituir un contra-poder. Se ha producido una importante metamorfosis de los medios de comunicación de masas. Hoy en día, los medios de comunicación clásicos (prensa escrita, radio, televisión) se integran en mega corporaciones mediáticas cuyo espectro de actuación es mundial. Estas empresas o grupos mediáticos poseen nuevas posibilidades de expansión gracias a que la revolución digital hizo posible la ruptura de las barreras que antes separaban escritura, sonido e imagen. Frente a las tres clásicas maneras de comunicación, ha surgido una cuarta manera de expresarse, fruto de la revolución digital, esta es Internet. Como producto de esta revolución digital y el proceso de la globalización, las megaempresas mediáticas agrupan ahora, no sólo a los medios de comunicación tradicionales, sino también a todo lo que se llama hoy en día el sector de la cultura de masas, de la comunicación y de la información. Esas tres áreas – cultura de masas, comunicación e información - dada su fusión forman ahora un único sector de actuación, en el que las diferencias entre ellas se han difuminado hasta tal punto, que es difícil discernir entre la actividad que se hace en el marco de la información y la actividad que se realiza en publicidad o en cultura de masas.
Resumiendo, existen en la actualidad unos grupos mediáticos que poseen dos características nuevas:
Primera característica: su actividad engloba a todo lo que puede ser escrito, todo lo que puede ser filmado y todo lo que puede ser difundido mediante el sonido. A su vez, divulgan la información por todo tipo de canales posibles (prensa tradicional de papel, radio, televisión, Internet).
Segunda característica: son mega grupos mediáticos cuya actividad alcanza escalas a nivel planetaria, y no solo nacional o local. Como consecuencia de ello tienen un poder de información como no se ha visto anteriormente en la historia mundial.
En la actualidad estas empresas transnacionales poseen todos los sectores mediáticos en muchos países, en casi todos los continentes y son ahora actores centrales de la globalización económica. La globalización abarca la globalización de los medios de comunicación y de información, y los grupos mediáticos ya no se plantean como objetivo el de ser un cuarto poder para corregir los disfuncionamientos de la democracia y perfeccionar así este sistema político. Ni desean ser un cuarto poder, ni tampoco se plantean actuar como un contra-poder.
Frente a estas empresas mediáticas multinacionales, internet se erige como un nuevo canal informativo dispuesto a corregir o subsanar los errores cometidos por estas. Lo que internet ofrece frente a las corporaciones informativas de masas es diversidad.
Esta diversidad engloba una multitud actores que se escapan del control de estas corporaciones. Con internet y los medios de comunicación en red el problema ha dado la vuelta en el sentido de que ahora se puede servir a una gran variedad de grupos con una multitud de posiciones diferentes, proponiendo, prácticamente, opciones personalizadas a cada lector. Los periódicos producidos en internet pueden llegar a nuevos tipos de audiencia. Hasta ahora la audiencia de los grandes periódicos estaba ligada a los marcos geográficos (local, nacional) y lingüísticos. Nuevos tipos de audiencias son alcanzables gracias a internet. Ahora los productores de información pueden servir a públicos diferentes en materia de intereses, gustos y de competencias dado que no están sujetos a una línea editorial fuertemente marcada que decide por ellos quienes son sus lectores objetivo.
Otro factor surgido de la diversidad que nos ofrece internet, tiene que ver con la calidad de la información, su democratización, la verificación de fuentes y también su deontología. Esto es la diversificación de productores de información. Hasta ahora la producción de información era exclusiva de las editoriales de prensa escrita, las cadenas de televisión o de radio, los profesionales de los medios de comunicación y la industria de los medios. En la actualidad las barreras de entrada y los costes para convertirse en difusor de información han disminuido de manera radical. Gracias a internet, existen muchos actores que generan información y no pertenecen al mundo mediático.
Por otro lado, otro de los servicios que ofrece internet es el de interactividad, pasando del modelo clásico de medio de comunicación a un nuevo modelo de redes. En el modelo clásico, existe una fuerte jerarquía, los productores de información se sitúan por encima del público. Con el nuevo sistema de redes no hay ninguna parte dominante y la información circula en todas la direcciones. Con internet el poder de divulgar la información está totalmente distribuido entre los actores de la red. Los flujos de información son irregulares y no existe una estructura fija en el que los productores de información se sitúan por encima del resto. Todo el mundo puede comunicarse con todo el mundo. La interactividad redistribuye el poder de comunicación, la información circula sin la mediación de las empresas mediáticas.
Por otro lado, internet es un horno perfecto para generar rumores, dado que cualquiera puede expresar su propia teoría sobre un tema concreto a un amplio número de personas. Esto genera una sobrecarga de información, se antoja necesario un criterio a la hora de elegir la información.
Por último, hoy cada región, cada grupo, cada localidad reclama su derecho a la memoria y a la construcción de su propia imagen. Lo local se vuelve el lugar de anclaje de los sujetos insertos en lo global, su punto de referencia, su espacio de reafirmación cultural. Internet da oportunidad de expresión a grupos minoritarios, a comunidades marginadas. Si bien nos enfrentamos ante una planetarización de la cultura al tomar conciencia de lo que sucede en cualquier rincón del mismo y de que éste es uno, esa realidad nos hace ver también que existen otras culturas diferentes a la nuestra. Redescubre lo local, lo regional, lo vecinal, haciendo apreciable la coexistencia de culturas y la pluralidad de visiones del mundo, de tradiciones, y ubicando la multiculturalidad como un derecho colectivo a reivindicar.
La compresión espaciotemporal
Alrededor de 1970 se produjo un gran impacto en las telecomunicaciones y el transporte, lo que provocó la reducción de las barreras espaciales. Harvey3 denomina esta fase como “compresión del espaciotiempo”, el mundo parece mucho más pequeño, y los horizontes temporales en los que podemos pensar acerca de la acción social se acortan mucho. El capitalismo está sometido al impulso de eliminar todas las barreras espaciales: “aniquilar el espacio a través del tiempo”, mediante la producción de un espacio adaptado, un paisaje geográfico adaptado a un momento concreto de la historia; y de acelerar el tiempo de rotación y circulación del capital: revolucionar los horizontes temporales del desarrollo.
Los medios de transporte son los principales factores que dieron lugar al proceso moderno en el que se erosionan y socavan todas las “totalidades” sociales y culturales arraigadas. Los medios de comunicación no requieren el desplazamiento de cuerpos físicos, se produce una separación de los significantes de sus significados, es decir, una separación de la información de sus transportadores y sus objetos. La World Wide Web puso fin al concepto de desplazamiento y de distancia con el tercer espacio: el cibernético, o ciberespacio. El espacio se organiza por la capacidad de los factores técnicos, velocidad y coste de uso.
Los ámbitos espacio-temporales se multiplican y la globalización existe porque subsisten estas múltiples espacialidades y temporalidades: “globalización multidimensional”.4 Aparecen nuevos contextos de experiencia social que reubican en lo cotidiano lo personal, lo local y lo global. Zygmunt Bauman dice que el último cuarto del siglo XX pasará a la historia como la “Gran Guerra de Independencia del Espacio”, refiriéndose a que “lo que sucedió en su transcurso fue que los centros de decisión y los cálculos que fundamentan sus decisiones se liberaron consecuente e inexorablemente de las limitaciones territoriales, las impuesta por la localidad”. La distancia, entre dos puntos geográficos, es un producto social y su magnitud varía en función de la velocidad empleada para superarla. Los demás factores producidos socialmente de constitución, diferenciación y conservación de identidades colectivas (fronteras estatales y barreras culturales) parecen solo efectos secundarios de esa velocidad. La existencia de límites (fronteras y separación) permiten la existencia de un “otro” como diferente. La anulación de las distancias de tiempo y espacio polarizan la condición humana porque significa la emancipación de las élites, pero también el no control por parte de otros seres humanos de su localidad.
“Donde el espacio geográfico alguna vez fue dispuesto de acuerdo a la geometría de un aparato de armazones rurales o urbanos, el tiempo ahora se organiza de acuerdo a las fragmentaciones imperceptibles de los lapsos de tiempo técnico, en los cuales el corte, como las interrupciones momentáneas, reemplaza a las desapariciones duraderas […]”.5 “Velocidad” es la palabra clave del pensamiento de Virilio, es el tesoro de la postmodernidad y el punto central de la sociedad moderna.Reality is no longer defined by time and space, but in a virtual world, in which technology allows the existence of the paradox of being everywhere at the same time while being nowhere at all. La realidad ya no se define por el tiempo y el espacio, pero en un mundo virtual, la tecnología permite la existencia de la paradoja de estar en todas partes al mismo tiempo y, a la vez, en ninguna.The loss of the site/city/nation in favor of globalization implies also the loss of rights and of democracy that is contrary to the immediate and instantaneous nature of information. La pérdida del sitio / ciudad / país en favor de la globalización implica también la pérdida de derechos y de la democracia lo cual es contrario a la naturaleza inmediata e instantánea de la información. In his view, McLuhan's global village is nothing but a 'World Ghetto'.
El pasado es absorbido por el presente.
Antes los muros rodeaban la ciudad; ahora, en nuestro tiempo posmoderno, la cruzan y entrecruzan para mantener a ese “conciudadano inde-seable” alejado, es la supervivencia en la megalópolis: no ver al otro, mantener distancia con él.
Bauman dice que en la actualidad, todos vivimos en movimiento, en un mundo en que la distancia no parece ser importante. Algunos se mueven físicamente, y otros se desplazan por la Web. La distancia dejó de ser un obstáculo, ya que se necesita menos de un segundo para conquistarla. Ya no existen "fronteras naturales" ni lugares evidentes que uno debe ocupar. Los puntos de referencia desaparecen y todo se vuelve más impersonal, temporal y efímero.
Existe una correlación natural entre la carrera del "ahora" impulsada por la tecnología de compresión del tiempo y la lógica de la economía orientada hacia el "consumo". Ya que la satisfacción del consumidor debe ser instantánea, en un doble sentido: por un lado el consumo de un bien debe producir satisfacción inmediata, pero a la vez debe terminar "enseguida" debe tomar el tiempo absolutamente necesario para el consumo. Pero no todos tenemos la misma capacidad de consumo así como no todos tenemos la misma capacidad de movilidad. Bauman habla de turistas y vagabundos: los turistas son los que viven en el primer mundo globalizado, son globalmente móviles, pueden trasladarse real o virtualmente porque para ellos el espacio perdió sus cualidades restrictivas; Sin embargo para los vagabundos que son los habitantes del segundo mundo, “localmente sujetos”, el espacio sigue teniendo fronteras. Pero la mayoría de nosotros somos semituristas o semivagabundos dice el autor. Los turistas sujetan a los vagabundos en la localidad para así poder desplazarse ellos con libertad, tienen la libertad de elegir donde vivir y que consumir. Pero los vagabundos no pueden elegir el desplazarse ni si quiere tienen el control de su propia localidad.
“Los turistas se convierten en viajeros y privilegian los sueños agridulces de la nostalgia por el calor de hogar porque así lo desean; (...) Los vagabundos son los desechos de un mundo que se ha consagrado a los servicios turísticos. (...) Luz verde para los turistas, luz roja para los vagabundos”.6
Harvey define la globalización como el proceso de producción de desarrollo temporal y geográfico desigual.
Creación y destrucción de estructuras
Hay una clara disminución de confianza en aspectos de la vida social como pueda ser las élites políticas, las instituciones públicas o incluso en los productos tanto de consumo como de servicios o las tecnologías. Esto nos sirve como claro ejemplo de la relación que hay entre globalización y el funcionamiento de la cultura de confianza.
La Globalización afecta directamente a nuestras vidas, a las relaciones que entablamos con otras personas, influyendo en el tejido de la confianza social. Introduce relaciones más amplias en el sentido de que son más y diferentes, pero también son más superficiales y menos duraderas, es decir conocemos más pero peor. Tenemos menos datos o son de peor calidad, lo que no nos permite la formación de una opinión independiente. Recibimos la información de manera indirecta (medios de comunicación), haciendo posible que esta sea manipulada o estereotipada, además de existir una multiplicidad de voces que produce una sensación de inseguridad al no saber cuál es la verdadera.
Dentro de esta sociedad en proceso de globalización, con un pluralismo cultural intenso y una pérdida de la función distintiva de las personas, lo que contribuye a desconfiar de los demás; existen una serie de factores que favorecen la cultura de confianza y que cada vez se ven más deteriorados:
Transparencia Organismos públicos: cuyos procesos, mecanismos y transformaciones se ven cada vez más lejanos, más secretos y menos transparentes. Desconocemos su ubicación, su forma de actuar o su organización por lo que no somos capaces de juzgarlos ya que carecemos de la información, o no tenemos acceso a ella, que nos capacitaría para evaluarlos.
Familiaridad: los medios globales no nos resultan familiares, son nuevos y como todo lo desconocido nos produce una sensación de incomodidad, ya que se nos presenta como un mundo ajeno a nosotros y en cierta manera como un mundo incomprensible.
Consistencia Normativa: como ya se menciona en párrafos anteriores, tenemos acceso a tanta información y de multitud de fuentes que obtenemos como resultado una mezcla de valores, un pluralismo axiológico que hace más fácil que se produzca un relativismo ético o un mundo donde impere la anomia, ya que nos resulta más complicado discernir claramente entre lo bueno y lo malo. Las personas están desprovistas de direcciones tanto éticas, estéticas o ideológicas debido a que todas se entremezclan en una amalgama de información sin distinción alguna.
Seguridad de que todos observan las normas: el mundo global que se nos da no ofrece garantías de seguridad, cada vez muestra más diferencias provocando sensación de desarraigo entre las personas o propiciando la exclusión de lo diferente dándose nuevos brotes de xenofobia. Lo conocido sabemos cómo funciona, de ahí deriva la confianza, del conocimiento.
Estabilidad: un claro factor de la confianza es la estabilidad, si algo no nos ofrece esta tranquilidad, es una clara fuente de desconfianza. Esto es lo que ocurre ahora, los cambios son cada vez más rápidos y con menos tiempo de asimilación, provocando desasosiego. La rapidez con la que vivimos los cambios ahora no tiene precedentes históricos y produce una clara incertidumbre ante lo que puede pasar en un futuro cercano.
La globalización destruye ampliamente los factores que favorecen la cultura de confianza pero, al mismo tiempo crea nuevas estructuras que construyen confianza. Esas estructuras son por definición globales, asociaciones entre multiplicidad de estados o de ámbito no estatal, donde participan representantes o miembros de diferentes nacionalidades, como puedan ser ONGs, UE, ONU,…, pero aún desconocemos quién lo organiza o lidera, con lo que la confianza que crea no suple del todo a la que destruye.
Como nos dice Ulrich Beck en su obra “¿Qué es la Globalización?”, es necesaria la creación de organizaciones de ámbito supra-estatal que ayude a la clara definición de las reglas de juego entre países, aunque él nos lo muestre desde un punto de vista más económico lo podemos extrapolar a todos los ámbitos de la sociedad. Si queremos que las posibilidades de cambio que nos ofrece un sistema globalizado sean fructíferas debemos empezar a organizar las reglas. El principal problema a tener en cuenta es que la mayoría de las organizaciones de carácter internacional tienen una doble cara, con esto nos referíamos al hecho de que en su mayoría disfrutan del éxito de representatividad debido a que poseen una amplia aceptación y están vistas con “muy buenos ojos” pero, su efectividad una vez que tienen que actuar suele ser nula o casi nula. Esto se debe a que si queremos que realmente tengan poder de actuación los estados deben estar dispuestos a cederles ciertos derechos antes solo concedidos a ellos, lo cual está ampliamente ligado a los beneficios que puedan obtener en cada momento, es decir, el funcionamiento social de la globalización está supeditado a el nivel de egoísmo de cada estado al conceder a otros organismos sus privilegios tradicionales.
Países excluidos o marginados en el proceso de globalización
La globalización es un fenómeno relativamente nuevo. El termino globalización se utiliza para describir la integración de las economías nacionales y locales en la economía mundial. Hoy en día, “el noventa por ciento de los pueblos forman a parte de el comercio internacional”7. Esto es sorprendente porque casi todas las personas participan en el mercado mundial, pero no todos sacan el mismo beneficio.
La globalización ha generado mucha riqueza para muchas personas y ha mejorado la calidad de vida de gente en todo el mundo, pero no todo lo que ha causado es bueno. Uno de los peores efectos de la globalización es que se han generado enormes diferencias entre las personas más ricas y más pobres en el mundo. Por ejemplo, “en 1995, Estados Unidos ha generado una tasa de 300.000 millones de dólares, lo que equivale al treinta por ciento del total mundial” 7. Eso es una tasa muy desproporcionada en relación con la cantidad de habitantes que tiene este país. Mientras que Estados Unidos tiene tanta riqueza para esa cantidad de personas otros países en el mundo sufren una pobreza absoluta. En muchos países subdesarrollados, como África Sub-Sahariana, millones de personas viven en condiciones de extrema pobreza. Aunque la globalización no es la única causa por la que los africanos viven precariamente, es una de las razones por la cual les es imposible salir de ese ciclo de pobreza continua.
La distribución desigual de riqueza debido a la globalización no es sólo evidente entre las naciones, sino que dentro de las naciones también. En Brasil hay un pequeño porcentaje de personas muy ricas, pero un gran porcentaje de la población vive en malas condiciones. Todo el poder, y el control de los recursos del país, está en manos de unos pocos individuos poderosos. Estos individuos pueden explotar al trabajador por su mano de obra y no darles un porcentaje justo de los beneficios. Por eso en Brasil los ricos están haciéndose más y más ricos y los pobres están haciéndose más y más pobres. Hay demasiadas personas viviendo en las favelas de Brasil en condiciones horribles y sin recursos básicos. Las favelas, literalmente, toman la vida de sus habitantes porque ellos no tienen oportunidades para mejorar sus vidas y combatir la pobreza. Es vergonzoso que un país tan rico en recursos tenga tantos de sus ciudadanos viviendo en tugurios.
Con el proceso de globalización casi siempre los países más desarrollados tienen el poder en sus interacciones con países menos desarrollados. Por lo tanto, los países ricos obtienen más beneficios en las transacciones, negociando según sus intereses. De esta manera mantienen su supremacía dejando a los países pobres en una situación desfavorecida. Esto contribuye a mantener la disparidad global. Lamentablemente, hay muchos ejemplos para apoyar esta afirmación.
El primer ejemplo es de Sri-Lanka. Antes, el setenta por ciento de la economía de Sri-Lanka estaba basada en el cultivo de arroz. Los costes asociados con la producción de arroz están más bajos en otros países del mundo, por esta razón crece la competencia para Sri-Lanka. Debido a esto, y a la pérdida de trabajo y la manera de vida asociada con éste, Sri-Lanka ha tenido el porcentaje más alto de suicidios el año pasado.
Otro ejemplo de explotación causado por la globalización es la exportación de materias primas. Los países que exportan materias primas generalmente se encuentran en África y América latina (agrícolas, mineros, etc.). El problema es que siendo exportador primario estos países pierden el control sobre los precios del producto en el mercado y no participan en los beneficios del valor añadido. Estos países no tienen la infraestructura para trabajar las materias primas y convertirlas en productos finales mientras que los países desarrollados sí. Estos se aprovechan de esta situación y compran a precios muy bajos para posteriormente fijar el precio y obtener un gran margen de beneficio. Entonces, los primeros exportadores no reciben su parte justa de los beneficios. Un ejemplo de la explotación de un país primer exportador viene de la R.D. Congo. El R.D. Congo tiene el 80% del Coltan del mundo (coltan es un superconductor que se puede usar en móviles, ordenadores portátiles, y también armamentos), es un recurso escaso. Pero El Congo no cuenta con la infraestructura suficiente para producirlo, con lo cual se ven obligados a ser exportadores de la materia prima. Y, por el otro lado, los países industrializados sacan muchas ganancias cuando venden los teléfonos móviles y ordenadores portátiles que hacen con el Coltan.
Muchos de estos países exportadores no tienen la suerte de tener múltiples productos para exportar, por lo tanto están supeditados al precio de ese único o de esos pocos productos exportables, ya que si su precio cae, se puede desatar una crisis económica. Este fenómeno contribuye en gran medida a la debilidad de estos países. El café es un ejemplo de un producto muy inestable que puede causar caídas en las economías de países que son dependientes de los beneficios que reciben de su exportación. En este caso hay 6-7 transnacionales de café que controlan los precios, y los países exportadores no pueden influir sobre los precios. Esto llega a ser molesto cuando las empresas artificialmente bajan o suben el precio del café para satisfacer sus necesidades, sin otorgar los beneficios correspondientes a los productores. Esto conlleva directamente a la inestabilidad social y económica del país exportador, generando así una visión incierta acerca del futuro y una mala calidad de vida.
Otro problema que trae consigo la globalización es la contaminación del medio ambiente por parte de los países desarrollados. Los países desarrollados tienen tasas altas de emisiones en comparación con los países subdesarrollados. Sin embargo, una gran parte de los países subdesarrollados sufren las consecuencias de esta contaminación. En Burkina Faso está cambiando la forma de vida de sus habitantes debido a la contaminación de los países industrializados. En los últimos 30 años el Sahara se ha extendido 30 km. La lluvia en esta zona del Sahara se ha reducido un 25%. Esto tiene graves consecuencias sobre la forma de vida de las personas que dependen de la tierra para sobrevivir. Hay pueblos enteros que han sido cubiertos por el desierto y, también, hay muchas personas que han tenido que desplazarse porque sus tierras ya no son cultivables. La única forma de vida que estas personas conocen es la agraria y, debido a las faltas de la civilización moderna y la globalización, lo están perdiendo todo. Ellos no están recibiendo ningún beneficio de la globalización pero sí sufren sus consecuencias.
El desarrollo local como complemento del desarrollo de globalización
El concepto de desarrollo suele tener connotaciones optimistas por parte de la opinión pública en general. Este tiende a relacionarse con crecimiento, mejora, bienestar y bonanza. Antes de que todo esto de la perspectiva global tomara tanto impulso teníamos a las economías y organizaciones nacionales como referentes. Hablábamos de países y de sus posiciones respecto a los demás en cuanto a bienestar social y económico. Así también definimos como “desarrollados” a determinados países y “subdesarrollados” a determinados otros, catalogando a partir de sus índices de población y calidad de vida.
Pero en este marco creciente de la población global, estos términos van progresivamente perdiendo un poco de importancia, dejando lugar a un nuevo ámbito, el llamado desarrollo regional o local.
Al hablar de desarrollo es necesario saber que se pretende desarrollar y conocer los matices de las posibilidades de cambio o mejoría dentro de un marco social. Por eso mismo a la hora de hablar de economía debemos tener en cuenta el contexto histórico, social, institucional y cultural de cada región. Se debería tener muy en cuenta esta serie de factores y no implementar políticas económicas que se encuentren al margen de ellos. Existen numerosos autores y pensadores que intentan diagnosticar recetas reduciendo el problema del desarrollo a comportamientos de variables económicas, sin detenerse a considerar que cada región padece de características particulares.
La que pretendemos analizar es una forma de desarrollo que parte desde abajo hacia arriba. Ligada a una serie de factores como ser la calidad de los recursos humanos; la creación de entornos adecuados a diferentes fines; la calidad del territorio; las diferentes formas de organización y cooperación que se encuentran en él; la forma de resolver sus problemas y de aprender las políticas socio-económicas que mas se adecuan a su situación; y como los sucesos y recursos exógenos se insertan en esta organización territorial.
De esta manera la interacción y la asociación juegan un papel muy importante a la hora de hablar de desarrollo, formando así un fenómeno de acción colectiva.
Todo esto no significa que la esfera nacional o supralocal esté al margen de este proceso, todo lo contrario, es necesario que esta colabore e intervenga para crear un desarrollo homogéneo de regiones y evite así el desequilibrio.
Ante el fenómeno de la globalización, nos encontramos con que el libre mercado regula cada vez mas a los diferentes ámbitos de la economía, otorgando de esta manera todo el control y el poder a las empresas multinacionales y a las megas corporaciones, y superando incluso al estado nación. Por esta razón, entre otras, consideramos necesario que la dimensión local se fortalezca. Para ello es necesario contar con una planificación estratégica, entendiendo a esta como un proceso de participación y concierto de los principales agentes urbanos para analizar la ciudad y su entorno, con el fin de establecer un objetivo de futuro que la haga competitiva y mejore la calidad de vida de sus habitantes.8 (Podadera, 2001)
Al tener en cuenta que la globalización es un acontecimiento aparentemente ineludible, estos planes estratégicos no pueden acontecer aisladamente. La globalización invade todos los ámbitos de la sociedad, por lo tanto este recurso propone aprovechar las ventajas de la globalización y tomar de esta las oportunidades que beneficien a desarrollo local y a las estrategias de planificación. De esta manera se reducirían al máximo los efectos negativos que trae consigo la globalización, especialmente para regiones poco desarrolladas y “olvidadas”.
Para que la planificación estratégica funcione es necesario que esté acompañada de una estrategia “Glocal”9 que consiste en efectuar una serie de actividades diseñadas para activar las potencialidades endógenas en armonía con las oportunidades del contexto global.
La expansión de la globalización y del modelo neoliberal cada vez mas homogéneamente dirigido a través de “recetas” económicas diseñadas por los organismos supranacionales, produce una abismal desigualdad y un enorme desequilibrio entre las diferentes regiones. Esto supone un desafío duro de superar, y requiere del desarrollo de esas regiones para que puedan participar y no verse excluidas de la economía global. De esta manera nos encontramos con una forma mas democrática de realizar la globalización, ya que si se consigue el desarrollo sostenible y homogéneo de todas las regiones, llegaríamos a una globalización para todos, con beneficios mas equilibrados. De no ser así, nos encontraríamos con que los recursos económicos, su explotación y la toma de decisiones en la agenda política y económica caerían en manos de solo unos pocos dirigentes que definirían el rumbo de nuestras economías regionales, nacionales y por supuesto internacionales.
Pero, ¿cómo se lleva a cabo este fenómeno de desarrollo local? Vemos que su objetivo básico es establecer un proceso sistemático, continuo y duradero de creación local de riqueza y empleo digno.
Goza de un carácter endógeno, ya que se intenta utilizar y trabajar con los recursos que están dispuestos en las regiones en cuestión. A la vez, tiene un carácter pluridimensional, integrado, autónomo y participativo. Aunque sea una dinámica endógena lo que le caracteriza, también es necesaria la incorporación de recursos exógenos para su mejor rendimiento.
El desarrollo local busca dinamizar a la sociedad local aprovechando plenamente los potenciales disponibles y asequibles. De esta manera, la sociedad de esa región estaría trabajando activamente y aportando al desarrollo de su comunidad, intentando aprovechar al máximo los recursos propios de la zona.
Acompañado de una planificación estratégica, el desarrollo generaría fuentes de empleo mediante la combinación de los recursos y activos endógenos y exógenos. Este proceso conlleva a unos ingresos dignos y la creación de puestos de trabajo suficientes. Siguiendo el círculo del desarrollo, el pleno empleo facilitaría la cohesión social y el desarrollo económico. Así, tendríamos como resultado al desarrollo social y al desarrollo ambiental.10
Una vez avanzado el proceso de desarrollo, se irán generando una serie de acciones coordinadas que combinarían la dinámica competitiva del desarrollo productivo, una infraestructura urbana de soporte y acogida, la difusión del conocimiento, la innovación, y el cambio y adaptación institucional.
Este enfoque se caracteriza además por reconocer al territorio como eje organizador de la vida social, económica, cultural e institucional de las localidades. Implica un desarrollo que se construye de abajo hacia arriba, necesariamente participativo, porque ubica en el centro de las responsabilidades a los propios beneficiarios y obliga a tener una visión integradoras de la realidad para atender los limites y posibilidades, preservando los recursos que hacen posible el desarrollo.
La intervención de los actores sociales juega un papel muy importante como soporte del estado. Por esto es deseable que se forme una alianza entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil.
CONCLUSIONES
Los medios de comunicación tradicionales (prensa escrita, radio, televisión) han dejado a su actividad como contra-poder (cuarto poder) para conglomerarse en megacorporaciones mediáticas (Ej. Grupo Prisa) que controlan el sector de la cultura de masas, de la comunicación y de la información. Por otro lado, Internet surge como una alternativa que ofrece un nuevo modelo comunicativo: el modelo de redes. En este no existe una jerarquización entre productores de información y lectores, la información circula en todas las direcciones.
¿Qué está más cerca, Granada o Londres? La reducción de las barreras espaciotemporales nos permite sentir cercanas, como parte de nuestra identidad, a personas o culturas que no pertenecen a nuestra realidad más inmediata, como es nuestra familia o la ciudad en la que vivimos. Así como podemos considerar fuera de nuestra identidad estas mismas. Se puede decir que nos volvemos nómadas, porque en la vida posmoderna los puntos de referencia desaparecen sin dar aviso, y hasta nuestros propios deseos se vuelven temporales, efímeros y volátiles.
Dentro del proceso de globalización se modifican muchas más estructuras que las económicas, una de las principales es la cultura y la confianza de los individuos, algo básico para que el proceso llegue a buen término. Por ello todas las estructuras que se ven afectadas o destruidas de alguna manera, por el proceso, encuentran en el mismo la manera de ser remplazadas. Si bien, es cierto, esto sólo ocurre en parte, ya que el funcionamiento social está supeditado al nivel de egoísmo de cada estado en el momento de colaborar en el proceso.
La globalización tiene muchos aspectos muy positivos y ha mejorado la calidad de vida para millones de personas en el mundo. Pero también hay un lado negativo de la globalización que no podemos olvidar. La globalización tiene la tendencia de no distribuir riqueza de manera justa y hay muchas personas que no sacan beneficios de este sistema. Esto es evidente en los países que son “primeros productores” como muchos países de África y de América del Sur. Una causa fundamental de esto es que los países occidentales tienen mucho más poder del que deberían tener, y los países subdesarrollados son muy dependientes ellos.
Creemos que el desarrollo local es una de las alternativas más valederas para llevar a cabo una globalización más sana donde no sólo salgan ganando las regiones más pudientes, sino que el desarrollo socioeconómico sea posible en todas las ciudades o regiones.
Al tener una economía fortalecida que se retroalimente continuamente, las ciudades que no sobresalen en el mapa también tienen la oportunidad de disfrutar de un buen nivel de vida. Esta forma de desarrollo además es respetuosa con las normas culturales y el patrimonio social y tradicional de la región ya que no debemos olvidarnos que nace de esta misma.
La creación de empleo que se obtiene con una correcta planificación estratégica puede beneficiar en gran medida a las regiones más pobres de la región, generando puestos de trabajo dignos y, muchas veces, familiares para la población.
Un proyecto de desarrollo local bien logrado puede ayudar a paliar las grandes desventajas de la globalización, aprovechando los recursos de la misma que favorecen
a la sociedad.
ENTREVISTA A ROMEO C. MENTA
Esta entrevista de carácter cualitativo la hemos realizado a un teórico del tema Desarrollo Local, el ingeniero Romeo C. Menta. Ha participado en numerosos debates y conferencias relacionadas con el desarrollo regional y local y ha escrito numerosos artículos respecto al tema, además de participar en diversos proyectos llevados a cabo con el objetivo del desarrollo. Actualmente emite conferencias en Latinoamérica, mas precisamente en Colombia y en Argentina. Decidimos encarar la entrevista de una manera resumida ya que no podíamos extendernos en tiempo debido a la disponibilidad del entrevistado, por lo tanto nos respondió muy agradablemente a las cuestiones básicas pertinentes al desarrollo local.
Entrevistador: Antes que nada queríamos agradecerle el tiempo concedido. Somos estudiantes de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y estamos realizando un trabajo de investigación que abordan los temas de Globalización y desarrollo local. Para empezar nos gustaría que nos concrete ¿cuál es el objetivo básico del desarrollo local?
El objetivo básico de la estrategia de desarrollo local es alcanzar el desarrollo integral y sostenible de una comunidad, con el protagonismo de los actores locales, mediante el aprovechamiento pleno de su potencial endógeno y la adecuada inserción de recursos e impulsos estratégicos exógenos,
¿Cuáles cree que son las directrices básicas de la actuación del desarrollo local?
Las actuaciones de desarrollo local se dirigen sobre cinco planos actuación coordinada, buscando sinergias: las infraestructuras (“hardware”), el saber hacer y la gestión (“software”), la organización y gobernación (“orgware”), la financiación (“finware”) y la sostenibilidad (“ecoware”) del desarrollo.
¿Cuáles son las herramientas que utiliza?
Las herramientas básicas del desarrollo local son la planificación y la gestión estratégica territorial, con especial atención al marketing territorial y con un particular énfasis en la participación y concertación público-privada.
¿En que afecta el desarrollo local en la creación de empleo?
El desarrollo local es una estrategia que tiene entre sus objetivos instrumentales básicos la creación local de empleo estable con futuro, de cara a la potenciación del capital humano local.
¿Cree que cualquier región puede salir adelante a base de una correcta planificación estratégica? ¿Que necesita una región para ser desarrollada adecuadamente?
Prácticamente todas las regiones pueden mejorar su posición competitiva mediante una correcta planificación y gestión estratégica de su desarrollo, aunque las cotas de desarrollo que se pueden alcanzar en cada caso dependen de en buena medida del potencial disponible, que muchas veces es escaso.
La aplicación de una acertada estrategia de desarrollo local se puede considerar un requisito fundamental para alcanzar un nivel de desarrollo adecuado al potencial disponible.
¿Cuál es el ejemplo que cree usted más adecuado a la hora de hablar de desarrollo local?
Existen centenares de ejemplos en España y Europa en general, y últimamente en América. Entre ellos, en España cabe citar casos diversos como son: Lebrija (pequeña agrociudad), Vitoria (ciudad media), Alcalá de Guadaira (municipio industrial medio del área metropolitana en formación de Sevilla) y Barcelona (núcleo central de un área metropolitana consolidada). En Europa, son relevantes los casos de Poitiers en Francia (promoción de alta tecnología en una región agrícola), Dortmund en Alemania (reconversión de la base industrial tradicional –carbón y siderurgia- sin futuro, por actividades terciarias y de alta tecnología), la conurbación metropolitana de Birmingham, Coventry y el Black County en el Reino Unido (reestructuración de la industria de transformados metálicos mediante la innovación y la difusión tecnológica) y Shannon en Irlanda (transformación de una zona franca tradicional en un área de inversión extranjera de industrias competitivas e innovadoras orientadas a la exportación). En América, se pueden mencionar los casos de Medellín (Colombia), Porto Alegre (Brasil) y Rafaela (Argentina).
Le agradecemos mucho su colaboración y esperamos tener la oportunidad de profundizar en el tema posteriormente.
METODOLOGÍA
La metodología que hemos utilizado para la realización del trabajo ha sido principalmente de documentación y recogida de datos, mediante la lectura y análisis de diferentes textos de diversas corrientes, en su mayoría encontrados en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, pero también en bibliotecas “propias” (en nuestras casas).
El grupo siempre ha estado bien coordinado, hemos procurado que prevaleciese la homogeneidad a la hora de la búsqueda, lectura y análisis de los textos, y en la posterior realización del trabajo. Al ser un grupo de cinco personas, y cada uno con sus responsabilidades “extrauniversitarias”, la mayor parte del trabajo lo hemos hecho fuera del horario de la asignatura, y siempre comunicándonos vía mail o vía móvil. Cada uno hemos puesto al tanto a los demás miembros de la información que íbamos obteniendo de nuestros análisis, intercambiando resúmenes y datos.
Durante esta tarea nos surgió la idea de tener una opinión directa sobre el tema de la Globalización y el Desarrollo Local. Así decidimos sumergirnos en un pequeño trabajo de campo, nos pusimos en contacto con Romeo C. Menta, teórico del tema Desarrollo Local y partícipe en numerosas conferencias sobre el tema, sobretodo en Latinoamérica. Y éste aceptó la propuesta de hacerle una entrevista. Con nuestras nociones sobre metodología cualitativa, le realizamos una entrevista personal con cinco preguntas abiertas sobre su experiencia en el campo del Desarrollo Local. Esto nos sirvió para ampliar nuestros conocimientos y mejorar el trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
PINEDA, Migdalia (2002). “Globalización, tecnologías de la información y diversidad cultural: homogenización vs diferencias”, en Revista Latina de Comunicación Social, 51. http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002junio5105migdalia.htm
RAMONET, Ignacio (2004). “Información y Democracia en la Era de la Globalización”, en Revista Ciencias Sociales Ágora, 10.
GIUSSANI, Bruno (2002). “La revolución digital” en RAMONET, Ignacio (2002): La post-televisión: multimedia, Internet y globalización económica. Icaria Editorial. Barcelona-España. (pag. 47-59)
HARVEY, David (2000). “IV. La Globalización Contemporánea”, en Espacios de esperanza. Akal, Cuestiones de Antagonismo, Madrid. (pag. 71-92).
HARVEY, David (2007). “7. Capitalismo: la fábrica de la fragmentación”, en Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Akal, Cuestiones de Antagonismo, Madrid. (pag. 137-143).
BAUMAN, Zygmunt (1998). “I. Tiempo y clase”, en La Globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica, México. (pag. 13-38).
BAUMAN, Zygmunt (1998). “Guerras por el Espacio: informe de una carrera”, en La Globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica, México. (pag. 39-73).
BAUMAN, Zygmunt (1998). “Turistas y vagabundos”, en La Globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica, México. (pag, 1-16).
BAUMAN, Zygmunt (2004). “Espacio/Tiempo”, en Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. (pag. 99-118).
VIRILIO, Paul (1991) “La ciudad sobreexpuesta”, en The Lost Dimension, Ed. Semiotexte, New York.
BECK, Ulrich (1999). ¿Qué es la globalización? Polity Press, Cambridge.
PÉREZ DIAZ, Víctor y otros autores (2008) Modernidad, crisis y globalización: problemas de política y cultura. CAJAMAR Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito.
MITTELMAN, James H. (2006) El síndrome de la globalización transformación y resistencia. Siglo XXI.
ESTEFANÍA, Joaquín. "La nueva economía. La globalización", en Apuntes de Economía del Desarrollo, Curso 2009/2010. Profesor Antonio Palazuelos Manso, Universidad Complutense de Madrid.
VÁZQUEZ BAQUERO, A. (1993). Política Económica Local. Editorial Pirámide, S.A., Madrid.
PODADERA RIVERA, Pablo y CARERO FERNÁNDEZ, Roxana (2002). Globalización y Opciones de Desarrollo Regional y Local.
STIGLITZ, Joseph (2003). El Malestar de la Globalización. Madrid.
MENTA, Romeo C. (2003) Desarrollo Local y Empleo. Programa AREA. Buenos Aires. Aspectos Estratégicos Del Desarrollo Local.
MADOERY, Oscar. Otro Desarrollo. El Cambio Desde las Ciudades y Regiones.
AGRADECIMIENTOS:
A lo largo de la elaboración de este trabajo hemos contado con la ayuda y colaboración de diferentes personas, ya sea de manera directa o aportándonos sus conocimientos a través de sus obras. A todas ellas nos gustaría darles las gracias.
Una mención especial para la biblioteca de esta facultad y sus trabajadores por su amabilidad a la hora de resolver nuestras dudas, igual que a Romeo C. Menta por atendernos con tanta gentileza y su disposición para responder a nuestra llamada a la hora de conseguir una entrevista.
Gracias a todos los que de alguna manera han aportado su granito de arena en la realización de este trabajo.
TRABAJO EN GRUPO- INDICE
Prólogo…………………………………………………………………………………..1
Introducción……………………………………………………………………………..2
Desarrollo del tema:
La Globalización y la multitud de canales de información………………….......4
La compresión espaciotemporal…………………………………………………7
Creación y destrucción de estructuras………………………………………….10
Países excluidos o marginados en el proceso de globalización………………...12
El Desarrollo Local como complemento al desarrollo de globalización……….15
Conclusiones……………………………………………………………………………19
Entrevista a Romeo C. Menta…………………………………………………………..21
Metodología…………………………………………………………………………….23
Bibliografía……………………………………………………………………………..24
Agradecimientos………………………………………………………………………..26
lunes, 11 de enero de 2010
Música y realidad social
Southern trees bear strange fruit,
Blood on the leaves and blood at the root,
Black bodies swinging in the southern breeze,
Strange fruit hanging from the poplar trees.
Pastoral scene of the gallant south,
The bulging eyes and the twisted mouth,
Scent of magnolias, sweet and fresh,
Then the sudden smell of burning flesh.
Here is fruit for the crows to pluck,
For the rain to gather, for the wind to suck,
For the sun to rot, for the trees to drop,
Here is a strange and bitter crop.
Strange Fruit (en inglés Extraña fruta) es una pieza musical de 1939 de la cantante afroamericana Billie Holiday que se hizo mundialmente famosa. Compuesta y escrita por Abel Meeropol, la canción fue una de las obras de arte que con más fuerza predicó contra los linchamientos en los estados del sur de los EE. UU. y uno de los primeros lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidense. La expresión Strange Fruit se estableció como símbolo de los linchamientos.
En la canción se habla del cuerpo de un negro que cuelga de un árbol. La letra obtiene su fuerza emocional de confrontar la imagen bucólica del sur tradicional con la realidad de los linchamientos. En la segunda estrofa, por ejemplo, se dice: Pastoral escena del galante sur/los ojos abultados, la boca torcida/el aroma de las magnolias, dulce y fresco/y de pronto el olor de la carne quemada.
Hacia el final de la esclavitud y la reconstrucción el racismo en Estados Unidos era un fenómeno cotidiano. La Corte Suprema de los Estados Unidos aprobaba la separación racial bajo la máxima separados, pero iguales, pero en la práctica era infrecuente que se diese el pero iguales. Según las conservadoras estimaciones del Tuskegee Institute, entre 1889 y 1940 se lincharon 2 833 personas, el 90% de las cuales en los estados del sur y cuatro quintos eran afroamericanos. A menudo no era necesario que la causa fuera un crimen, como dijo apropiadamente Emmet Till: “para que los negros no se insubordinasen” como fundamento. En 1939 se produjeron tres linchamientos y una encuesta en el sur mostró que seis de cada diez blancos aprobaban la práctica de los linchamientos.
Billie Holiday, tras pasar una triste juventud, en 1939 había grabado con Count Basie, Glenn Miller y Artie Shaw y ya vendía bien y era una buena cantante de música de entetenimiento. A sus 24 años se iniciaba en la Café Society, cuando en un Hotel de Nueva York—que tenía el apropiado nombre de Abraham Lincoln—la obligaron a usar el montacargas. Había estado en su vida incontables veces expuesta al racismo. Su padre murió en 1937 porque todos los hospitales se negaron a tratar a un afroamericano. Ella dijo a este respecto: “No le mató la neumonía, le mató Dallas”.
La canción estuvo en el cancionero de Holiday desde entonces. Aunque era conocida como una elegante cantante de jazz y como una intérprete de blues con fuerza, fue Strange Fruit la canción que le reportó fama mundial. La imagen pública de Billie Holiday y la canción se fundieron: ella ya no era sólo una mujer que seducía al público, era capaz de convulsionarlo.
Algunos conocidos alegaban que ella no era una intelectual y que no sería capaz de entender el nivel de abstracción de la canción. Esto parece sin embargo increíble, viendo su interpretación; pero también a causa de los linchamientos que ocurrían en el tiempo, que hacían improbable que una negra no pudiera comprender la canción. La propia Holiday quería que las últimas palabras de la canción, Bitter Crop (Cosecha amarga), se incluyesen en el título de su autobiografía, pero el editor dijo que no era posible.
lunes, 28 de diciembre de 2009
LECTURA III
Una concepción del mundo no es un saber, sino una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto; a veces sin que este se los formule de un modo explícito. Frecuentemente, las conductas de la vida cotidiana o principios, aunque el sujeto no se los formule, siempre se encuentran explícitos dentro de la sociedad en la que vive. Esa cultura contiene un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida así como de la conducta. La parte teórica de la concepción del mundo está íntimamente relacionada con la parte práctica, con el código o sistema de juicios de valor, etc.
La formulación de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar con toda sencillez cuál es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, pues el carácter de sobreestructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo de la realidad social. La sobreestructura tiene mucho de ideología. La concepción del mundo carece de dos características que contiene el conocimiento positivista: la falsación y la argumentación analítica.
Una concepción del mundo que tome a la ciencia como único cuerpo de conocimiento real se encuentra por delante y por detrás de la investigación positiva. Por delante, porque, como visión general de la realidad, la concepción del mundo inspira a la investigación positiva. Por detrás, porque, intentará construirse de acuerdo con la marcha de la investigación positiva.
LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL MUNDO
Esta concepción materialista y dialéctica del mundo intenta acabar con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados. De esto se desprende que es una concepción del mundo explícita. La liberación de la conciencia de esta concepción del mundo, presupone la liberación de la práctica. La concepción marxista del mundo no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivo. El marxismo no puede querer más que explicitar la motivación de la ciencia misma, a lo que se llama inmanentismo. El primer principio de la concepción marxista del mundo es que el mundo debe explicarse por sí mismo (el materialismo es lo primero en el marxismo). El segundo principio de la concepción marxista es el principio de la dialéctica, el que se inspira no tanto en el hacer científico-positivo como en las limitaciones del mismo. El análisis reductivo practicado en la ciencia tiene normalmente éxito: la reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales y homogéneas permite penetrar eficazmente en la realidad porque permite el planteamiento de preguntas muy exactas. El análisis reductivo permite a la larga la formación de conceptos más adecuados. Precisamente por este reduccionismo que prescinde de la peculiaridad cualitativa lo que se produce son conceptos generales cuyo lugar está en enunciados no menos generales. Con esto se pierde parte de lo concreto, la parte decisiva para la individualización de los objetos.
Los “todos” concretos y complejos no aparecen en el universo del discurso de la ciencia positiva, aunque esta suministra los elementos para una comprensión racional de los mismos. Lo que no suministra es su totalidad, su consistencia concreta.
La concepción del mundo tiene por fuerza que dar de sí una determinada comprensión de las totalidades concretas, pues los humanos tenemos la necesidad de no solo penetrar analítico-reductivamente en la realidad, sino también necesitamos comprender las concreciones reales.
El análisis marxista se propone entender la individual situación concreta (pensamiento dialéctico) sin postular más componentes de la misma que los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científicos. Se intenta comprender las concreciones o totalidades y no es el análisis reductivo de la ciencia positiva.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
TEORIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA-SWEEZY IV
Destaca como importante la distinción entre producción de mercancías y capitalismo .El capitalismo implica la producción de mercancías, pero no viceversa. Bajo la producción de mercancías cada productor posee y trabaja con sus propios medios de producción, bajo el capitalismo, la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo. Además los medios de producción como la fuerza de trabajo son objetos de cambio y por lo tanto portadores de valor de cambio. En la producción simple de mercancías el productor vende su producto con el fin de comprar otros productos que satisfagan sus necesidades específicas. Empieza con mercancías, las convierte en dinero y de ahí, una vez más en mercancías.las mercancías constituyen el principio y el fin de la transacción. Marx designa este circuito simbólicamente como: MDM. Bajo el capitalismo, el capitalista se presenta en el mercado con dinero, compra mercancía (fuerza de trabajo y medios de producción) y después de haber cumplido del proceso de producción vuelve al mercado con un producto que convierte una vez más en dinero. Este proceso se designa como DMD´ (en el que D´ es mayor que D) El dinero es el principio y el fin. El incremento de dinero, la diferencia entre D y D´ es lo que Marx llama Plusvalía, constituye el ingreso de capitalista como tal y suministra el fin directo y el incentivo determinante de la producción.
Para descubrir el origen de la plusvalía es necesario analizar el valor de la mercancía fuerza de trabajo. E l capitalista compra la capacidad de trabajo del obrero. En el sentido más estricto, la fuerza de trabajo es el trabajador mismo. Ahora bien, como la fuerza de trabajo es una mercancía, debe tener valor como cualquier otra mercancía. El valor de la fuerza de trabajo se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción y en consecuencia para la reproducción de ese artículo en especial.
El capitalista compra la fuerza de trabajo en su valor, es decir, paga al obrero como salario una suma correspondiente al valor de los medios de subsistencia del obrero. Supongamos que este valor es el producto de trabajo de seis horas. Pero significa que después de seis horas de producción el obrero ha añadido al valor de los materiales y la maquinaria usados el valor adicional suficiente para compensar sus propios medios de subsistencia. Si el proceso se hubiera interrumpido en este punto el capitalista podría vender el producto por lo exactamente suficiente para reembolsar sus gastos. Pero el obrero se ha vendido al capitalista por un día. Supongamos que la jornada de trabajo es de doce horas, entonces en las últimas seis horas el obrero continua agregándole valor, un valor en exceso del necesario para compensar sus medios de subsistencia, es en suma plusvalía que el capitalista puede tomar para sí. Con su trabajo de un día el trabajador produce más que los medios de subsistencia de un día, en consecuencia, la jornada de trabajo puede dividirse en dos partes , trabajo necesario y trabajo excedente.
Los componentes del valor:
El valor de cualquier mercancía producida se puede dividir en tres partes: El capital constante ( representa el valor de los materiales y la maquinaria usada, no sufre en el proceso de producción ninguna alteración cuantitativa de su valor ); capital variable ( restituye el valor de la fuerza de trabajo, sufre una alteración de su valor, ya que reproduce el equivalente de su propio valor y produce un excedente, una plusvalía). La tercera parte es la plusvalía misma, ciñéndose a esta notación podemos formular así el valor de una mercancía:
C + v + p = valor total.
La tasa de la plusvalía:
Es la forma capitalista de lo que Marx llama la tasa de explotación, es decir, la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario.
P / v =p´= Tasa de la plusvalía.
Composición orgánica del capital:
Es una medida de la relación del capital constante con el capital variable, en el capital total usado en la producción.
C / (c + v) = o= composición orgánica del capital
La tasa de la ganancia:
Para el capitalista, la producción crucial es la tasa de la ganancia o en otras palabras, la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total del capital. Si designamos a este con una g tenemos:
P / (c + v) = g= tasa de ganancia.
Los factores que determinan la tasa de ganancia son idénticos a los factores que determinan la tasa de plusvalía y la composición orgánica del capital.
lunes, 21 de diciembre de 2009
TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA-SWEEZY I y II
1. El uso de la abstracción.
Marx era un resuelto partidario del método abstracto-deductivo en el análisis de las formas económicas. Aceptaba y practicaba lo que los teóricos modernos han llamado el método de las aproximaciones sucesivas, avanzar de los más abstracto a lo más concreto, de modo que la teoría pueda explicar una esfera más basta de fenómenos reales. El problema es decidir de qué hacer abstracción y de que no hacerla. Se plantean dos cuestiones: ¿Qué problema de examina? Y ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema? Si las sabemos responder lograremos enmarcar nuestras suposiciones con sencillez.
Cada investigador maneja sus materiales de manera diferente. Uno puede hacer abstracción de una diferencia que otro esté tratando de explicar, y, sin embargo, cada uno puede tener razón desde el punto de vista del problema que estudia.
La principal preocupación de Marx era la sociedad en su conjunto, especialmente en el proceso del cambio social. El pensaba que la economía política es importante ya que es en su esfera donde se encuentra el ímpetu del cambio social y es donde se ven las relaciones que hay entre los factores económicos y no económicos en el conjunto de la existencia social. Una vez que llegó a la conclusión de que la clave el cambio social se encuentra en los movimientos del modo de producción, se dedico al estudio de la economía política, desde el punto de vista de las leyes que rigen los cambios en el modo de producción, para ello retuvo aquellos elementos del pensamiento de Hegel que hacían énfasis en el proceso y el desarrollo a través de conflicto entre fuerzas opuestas o contradictorias, llegando así a lo que él llamo conflictos de clase que serían la manera de manifestarse las fuerzas económicas. Estos son los elementos esenciales que deben ser aislados y analizados por el método de la abstracción.
Los economistas clásicos se centraban en el conflicto entre capitalistas industriales y terratenientes, subrayando la cuestión de la tierra y del ingreso que deriva de esta. Marx consideraba descaminada esta manera de analizar los conflictos bajo el sistema capitalistas ya que consideraba que la agricultura es cada vez más una rama de la industria y que es el capital la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa, siendo la relación económica principal es la que existe entre capitalistas y obreros, la relación entre el trabajo asalariado y el capital determina todo el carácter del modo de producción, dividiendo la sociedad en dos campos hostiles, en dos grandes clases que se enfrentan una a otra: la burguesía y el proletariado. Esta es la relación que debe ser el centro de la investigación, sometida al más concienzudo análisis, libre de toda confusión extraña a ella.
La adopción de esta actitud requiere un procedimiento que requiere, por lo menos, dos pasos:
1.- todas las relaciones sociales, excepto la existente entre capital y trabajo, hay que suponerlas provisionalmente alejadas, reintroduciéndolas una por una más adelante.
2.- la relación capital-trabajo ha de reducirse a su forma o formas más importante, refiriéndonos a las características y tendencias estructurales de la sociedad. En el caso de Marx la relación capital-trabajo es una relación de cambio. El capitalista compra fuerza de trabajo del obrero y este recibe a cambio dinero con el que adquirir lo necesario para la vida, por lo que el estudio de la relación capital-trabajo ha de partir del análisis del fenómeno general del cambio.
Este es el punto de partida del estudio de la economía política de Marx, las mercancías. Todo lo que se destina al cambio mas que al uso directo, es una mercancía; el análisis de las mercancías implica el análisis de la relación cambio y su aspecto cuantitativo.
En los análisis llevados a cabo por Marx todo se mantiene en un alto nivel de abstracción, de ahí se derivan muchas confusiones a la hora de interpretar lo que expone en sus obras tanto de parte de los antimarxistas como los de algunos marxistas. Gran número de las críticas hechas a la economía política de Marx están hechas desde el rechazo a las suposiciones con las que trabaja. Si queremos juzgar la validez de estas críticas debemos hacernos las tres preguntas que siguen relativas a las abstracciones: 1) ¿están hechas con la debida consideración del problema? 2) ¿eliminan los elementos no esenciales de este? 3) ¿se abstienen de eliminar los elementos esenciales? Si se han contestado todas afirmativamente, podemos decir que se ha observado el principio de abstracción apropiado.
2. El Carácter histórico de Marx.
El método de Marx es en esencia histórico. Para él, la realidad social es el proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado, es un proceso histórico que no conoce finalidad ni estaciones de parada. Los sistemas sociales recorren un ciclo de vida y se acaban cuando las formas de desarrollo de las fuerzas productivas se convierten en sus trabas. Sin embargo este proceso no es puramente mecánico, es más bien producto de la acción humana, de una forma limitada por la clase de sociedad en la que se encuentre. La aceptación de este punto de vista conduce a una actitud consecuentemente histórica ante la ciencia social.
EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO.
1.- Introducción:
Mercancía es todo lo que se produce para el cambio más bien que para el uso del productor. El estudio de las mercancías es el estudio de la relación económica del cambio. Para Marx el problema del cambio es que no todos los productores se encuentran en situación similar.
Para los economistas clásicos el cambio está íntimamente ligado a la división del trabajo ya que esta es el origen del aumento de la productividad, de esta forma la producción de mercancías es la forma universal e inevitable de la vida económica, dando a los problemas de la economía política tiene un carácter exclusivamente cuantitativo. Marx no niega la relación entre la producción de mercancías y la división del trabajo, aunque no de la misma forma que los economistas clásicos, sino que dice que la producción de mercancías no es la forma universal e inevitable de la vida económica, sino más bien una de sus posibles formas, que de ninguna forma puede presentarse como directa manifestación de la naturaleza humana. De esta forma separa de los fenómenos naturales la producción de mercancías, convirtiéndola en susceptible de investigación histórico-social, lo que es lo mismo dotándola de valor cualitativo.
En el caso del valor de cambio existe una relación cuantitativa entre productos pero, oculta detrás de ella está una relación específica entre productores, es el llamado problema del valor cualitativo. La originalidad se la teoría del valor de Marx reside en la aceptación de los dos aspectos, del cualitativo y el cuantitativo, dentro de un solo armazón conceptual.
2.- El Valor de Uso
“Toda mercancía tiene un doble aspecto, el de valor de uso y el de valor de cambio”
El valor de uso no le da a las mercancías ningún carácter peculiar sino que expresa una relación entre el consumidor y el objeto consumido. Marx lo excluía de la esfera de la investigación de la economía política ya que no da cuerpo a una relación social, ya que observa estrictamente que las categorías de la economía política deben ser categorías sociales, esto contrasta con la teoría económica moderna, en las que el valor de uso ocupa un lugar central. Esto no significa que el valor de uso no deba jugar ningún papel en la economía política, sino que no es una categoría económica en si misma. Es esencial para la producción y no está excluido, por Marx, de la cadena causal de los fenómenos políticos.
3.- Valor de Cambio.
En una sociedad en el que el cambio es un método regular de realizar el propósito de producción social, es solo en calidad de mercancías como los productos tienen valor de cambio. A primera vista es una relación cuantitativa pero, para Marx ésta es solo una forma exterior de la relación social entre los propietarios de la mercancías ya que la relación de cambio como tal es solo la expresión del hecho de que los productores trabajan, individualmente, los unos para los otros, dando a su trabajo un carácter social, donde el cambio de mercancías es un cambio de los productos del trabajo de productores individuales en una sociedad basada en la división del trabajo, donde los productores trabajan privada e independientemente.
Dicho esto, el concepto “valor de cambio” se aplica cuando hablamos de mercancías en plural, ya que expresa una relación entre estas. Una mercancía individual posee la calidad social que se manifiesta cuantitativamente en el valor de cambio, siendo para Marx un simple valor.
Una mercancía como valor de uso es un rasgo universal de la existencia humana, pero como valor es un rasgo histórico de una sociedad específica que se distingue por una división del trabajo desarrollada y la producción privada. Es así como Marx identifica el trabajo como la sustancia del valor.
4.- Trabajo y Valor.
El trabajo tiene dos aspectos: el valor de uso y el valor de la mercancía que produce, lo que vendaría a ser el trabajo útil, el valor del producto realizado.
Si a la actividad productiva le quitamos el carácter útil del trabajo, nos quedamos, simplemente, con el gasto de fuerza humana de este; por lo tanto el valor de una mercancía representa el gasto del trabajo humano.
Podemos resumir la relación cualitativa del valor con el trabajo en: Todo trabajo es un gasto de fuerza humana de trabajo que crea y forma los valores de las mercancías, pero esto ocurre de una forma especial y con un fin preciso, su carácter de trabajo útil concreto, donde produce su valor de uso.
5.- Trabajo Abstracto.
El trabajo abstracto lo es solo en el sentido de que pasan por alto todas las características especiales que distinguen una clase de trabajo de otra. Trabajo abstracto es el equivalente de “trabajo en general”, es lo común a toda actividad humana productiva
La sociedad capitalista se caracteriza por un grado de movilidad del trabajo mayor que en cualquier forma de sociedad anterior, ya que está varía en consecuencia de la demanda cambiante, convirtiendo a esta movilidad en algo secundario y, por lo tanto, dando más importancia al volumen total de la fuerza de trabajo social y su nivel de desarrollo.
Podemos decir que la reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver una suma de fuerza de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad social, de cuya magnitud y desarrollo depende, en última instancia, la capacidad productora de riqueza de la sociedad.
6.- La relación de lo cuantitativo con lo cualitativo en la teoría de valor.
La significación básica y las tareas principales de la teoría del valor son determinadas por el análisis cualitativo ya que toda mercancía absorbe parte del total de las fuerza de trabajo disponible en la sociedad, convirtiendo a las mercancías en el punto de partida y categoría central de la economía política de los tiempos modernos.
Si tenemos en cuenta que las mercancías son trabajo abstracto materializado, lo que las convierte en valor, observamos que es susceptible de medida en términos de unidades de tiempo así, la tarea central de la teoría del valor cuantitativo, surge de esta definición del valor como magnitud, es la investigación de las leyes que gobiernan la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes esferas de la producción en una sociedad de productores de mercancías.
7.- El Carácter fetichista de las mercancías.
En la producción de mercancías la relación básica entre los hombres adopta, a sus ojos, la fantástica forma de una relación entre las cosas. Esta materialización de las relaciones sociales es el centro de la teoría del Fetichismo de Marx: “ En las nebulosas regiones del mundo religioso… los productos del cerebro humano aparecen como seres independientes dotados de vida y que entran en relaciones tanto unos con otros como con la especie humana. Lo mismo pasa en el mundo de las mercancías con los productos de la mano del hombre.”
El trabajo del individuo se afirma como parte de l trabajo de la sociedad solo a través de las relaciones que el acto del cambio establece directamente entre los productos e indirectamente entre los productores, presentándose como las relaciones materiales de personas y relaciones sociales de cosas y no como relaciones sociales directas de personas en su trabajo. Esto era imposible en periodos anteriores de la historia. Solo cuando la producción de mercancías adquiere un desarrollo tan alto y una difusión tan grande como para dominar la vida de la sociedad, el fenómeno de la materialización de las relaciones sociales adquiere importancia decisiva. Esto ocurre en un capitalismo relativamente avanzado, donde el productor individual trata con su prójimo solo a través del “mercado”, donde precios y cantidades vendidas son las realidades sustanciales y los seres humanos son reducidos a instrumentos. Este es un estado de la sociedad en el que el proceso de la producción tiene dominio sobre el hombre en lugar de ser controlado por él, donde el carácter real de las relaciones entre los productores mismos es deformado y oscurecido.
TEORIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA-SWEEZY CAPITULO VIII
• las crisis son fenómenos extraordinariamente complicados
1. La producción simple de mercancías y las crisis
a. Necesitas una moneda o medio de circulación bien aceptado y más o menos estable. El uso de la moneda es una sistema mucho más eficiente y eficaz que “bartering”
b. M-D-M (mercancía contra dinero y dinero contra mercancía) característica de producción simple de mercancías
c. Una interrupción en el proceso de la circulación, que está condicionado por la separación de la compra y la venta, puede extenderse desde su punto de origen hasta afectar a toda la economía
d. Un desastre natural, la guerra o algún otro acontecimiento catastrófico, puede interrumpir la circulación y causar una crisis
2. La ley de Say
a. Muchas, economistas no pueden distinguir entre producción simple de mercancías y producción capitalistas.
i. Ej. “Ley de los mercados de Say” : una venta sigue invariablemente una compra por igual cantidad; que no puede haber crisis ni sobreproducción
ii. Aceptando la ley de Say, a veces explícita y a veces teoría de la crisis; como resultado, sus contribuciones a la materia fueron fragmentarias, inconexas y de escaso valor permanente
iii. Marx critico la ley de Say
b. Dos pensamientos distintos:
i. “los productos se compran siempre con productos, o con servicios; el dinero es sólo el medio por el cual se efectúa el cambio” – Ricardo (pro – ley de Say)
ii. “la venta y la compra son dos transacciones separados y distintas. Si uno vende y deja de comprar el resultado es la crisis y la sobreproducción” – Marx (anti –ley de Say)
iii. Sweeny piensa que el sentimiento de Ricardo es solo aplicable a mercancías simples pero no al capitalismo
3. El Capitalismo y las crisis
a. D-M-D la forma dominante de la circulación bajo el capitalismo
i. D = valor de cambio; ninguna de los “Ds” posee valor de uso
b. La diferencia entre D-M-D y M-D-M, es decir, de las circunstancias objetivas diferentes en que cada está colocado.
c. Un capitalista tiene dos opciones: debe devolver un capital a la circulación o conservarlo en su forma de dinero. Pero si quiere seguir siendo una capitalista tiene que reinvertir su capital. Pero también puede posponer su reinversion que puede interrumpir el proceso de la circulación y provocar la crisis y la sobreproducción.
d. Antes que prestar su capital a los empresarios a tipos inferiores, los capitalistas prefieren conservarlo en forma de dinero.
e. Conclusión: no se puede esperar que las intromisores en el sistema monetario, en cualquier grado que fueren, pongan término a las crisis capitalistas.
4. Los dos tipos de crisis
a. El proceso de la acumulación de capital lleva consigo una tendencia de la tasa de la garancia a descender. Si esta tendencia no se elimina constante y gradualmente, parece claro que el resultado pueden ser las crisis.
b.“Las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia”
c.“la crisis de realización”
TEORIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA – SWEEZY CAPÍTULO VI
La tendencia descendente de la tasa de ganancia
La acumulación de capital va seguida por una mecanización gradual del proceso de producción. Produciendo con tecnología más perfeccionada y eficaz, se pueden elaborar un mayor número materiales y de productos acabados, la productividad del trabajo sufre un crecimiento continuo. Esto significa un ascenso sostenido de la composición orgánica del capital, el capital aumenta. Marx lo explica con la ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia.
Si la tasa de plusvalía es constante, la tasa de ganancia varía de manera inversa a la composición orgánica del capitalista. Esto es debido la existencia de ciertas barreras internas que se resistían al desarrollo indefinido de la producción capitalista. Por un lado, el ascenso del capital se debe a una creciente productividad del trabajo; y por otra parte, hay una tasa descendente de la ganancia que la acompaña y que debe afianzar el fin de los cauces de la propuesta capitalista.
Marx indica una serie de causas que contrarrestan de esta tendencia y anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia:
- El abaratamiento de los elementos del capital constante: el uso progresivo de maquinaria, aumenta la productividad del trabajo, y así reduce el valor por unidad del capital constante, operanado como su propio correctivo.
- El aumento de la intensidad de la explotación: Mediante la prolongación de la jornada de trabajo se aumenta directamente la tasa de la plusvalía, acrecentando la cantidad de trabajo excedente sin afectar la cantidad del trabajo necesario. Estos métodos son recursos adoptados por los capitalistas para compensar una tasa descendente de la ganancia.
- La depresión de los salarios más abajo de su valor: Esto es llevar a cabo una deflación de lo salarios. Los capitalistas, por su parte, realizan esta azzión cada vez que pueden.
- La sobrepoblación relativa: El uso progresivo de maquinaria deja sin trabajo a una cantidad de trabajadores y crea una sobrepoblación relativa, que hunden, mediante la competencia con la fuerza de trabajo, la tasa de los salarios, y elevan la tasa de la plusvalía. La existencia de trabajadores ocupados lleva a la fundación de nuevas industrias con una textura orgánica relativamente baja; y con una tasa de la ganancia relativamente alta que hace aumentar la tasa de la ganancia general.
- El Comercio exterior: Posibilita la adquisición de materias primas y artículos necesarios para la vida, a un coste menor que si se produjeran en el país. Esto aumenta la tasa de la ganancia elevando la tasa de la plusvalía y disminuyendo el valor del capital constante
Cuando la tasa de la plusvalía permanece invariable, tiene lugar un aumento de los salarios reales que es proporcional al aumento en la productividad del trabajo. Esta teoría pasa por alto una de las afines corrientes de la productividad del trabajo acrecentada, en el capitalismo es necesaria la creación de un ejército industrial de reserva. Es cierto que es contrarrestante, pero es un procedimiento más efectivo el asumir que la productividad elevada tiende a acarrear una tasa más alta de plusvalía.
La composición orgánica del capital como la tasa de la plusvalía son variables, en ese caso la conducta de la tasa de la ganancia mutará de manera indefinida. Entonces, la tasa de ganancia descenderá si, el porcentaje de aumento en la tasa de la plusvalía, es menor que el porcentaje de disminución en la proporción del capital variable con respecto al capital total.
Marx argumentaba que esta condición se cumple de manera general. Sin embargo, Sweezy sustenta que la naturaleza de es esta condición es insostenible y exagerada. Para él, la estructura orgánica del capital es una expresión de valor; y debido a la productividad del trabajo en ascensión constante, el crecimiento en la cantidad de maquinaria y materiales por obrero no se puede considerar como índice del cambio en la estructura orgánica del capital.
Parece indeterminado mantener la distinción implícita de Marx entre el aumento primitivo en la estructura orgánica y la baja contrarrestante debida al abaratamiento de los elementos del capital constante. Lo único que puede observarse es el cambio neto en la composición orgánica que es resultante de ambas fuerzas. Esto no supone que no exista ninguna predisposición de la tasa de la ganancia a descender. Tras la composición orgánica ascendente del capital está el proceso de la acumulación de capital, y es aquí donde debemos buscar las fuerzas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia.
La acumulación de capital ejerce presión para aumentar la demanda de salarios. En el caso de que el resto de factores no cambien, el aumento de los salarios lleva a una disminución en la tasa de la plusvalía, y esto se expresa en un declive en la tasa de ganancia. Para Marx el proceso capitalista de producción es esencialmente un proceso de acumulación, y de ahí surge una tendencia constante de la tasa de ganancia a caer. Sin embargo, los capitalistas no se someten dócilmente a la disminución en la tasa de la ganancia. Introduciendo maquinaria y otros recursos para ahorrar el trabajo, intentan mantener la tasa de la ganancia en su nivel anterior y aun elevarla. Es aquí donde la composición orgánica del capital entra en juego. El acrecentamiento en la composición orgánica del capital tenderá a reintegrar la tasa de la plusvalía, y de este modo a aumentar el volumen de la plusvalía más allá de lo que éste hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital. De este modo, aunque el efecto es el de deprimir más aún la tasa de la ganancia, los actos de los capitalistas no carecen de cierta justificación objetiva desde el punto de vista de la clase capitalista en su conjunto.